Bueno, bueno... Un año sin entrar en el blog y cuántas cosas han cambiado! Y no me refiero a mi vida, ni a la de Amparín, que me vuelve a acompañar en este viaje, sino a las tripas de "Blogger" y sus funcionalidades. 1.000 opciones más en el mismo espacio (nuevos enlaces, geolocalización, analítica web avanzada, vinculación a Google Docs, Calendar...) Todavía no he empezado el viaje y ya me he perdido. Esto de las TICs avanza rápido, muy rápido... y yo creo que soy demasiado lenta para estar al día!
Pero bien. He conseguido encontrar el único botón que a estas horas de la noche me interesaba: "publicar entrada" (siento decepcionaros). Ahí seguía! Y me he puesto con ello; en realidad y por el tipo de viaje de este año, cuyo itinerario detallaré en breve, hemos perdido cierto exotismo. Atrás quedaron los motoristas vietnamitas, las aventuras en carreteras peruanas, los colectivos latinos y los cruces de caminos nocturnos, las nohes (también) a la luz de la Luna en la Bahía de Halong... No obstante, visto el interés suscitado por estas líneas, especialmente en el entorno de Amparín (en el que sé que tengo algun@s seguidores) he decidido, un año más, seguir posteando nuestra ruta que este año se desarrollará como sigue:
Día 1. Madrid-Cracovia. Cracovia.
Día 2. Minas de Sal.
Día 3. Auschwitz - Cracovia
Día 4. Viena
Día 5. Viena
Día 6. Viena. Por la tarde, ferry a Bratislava
Día 7. Brastislava. Por la tarde, bus a Budapest
Día 8. Budapest
Día 9. Valle del Danubio en barco
Día 10. Budapest y vuelta a Madrid
Pues eso. Que no es tan exótico, pero digo yo que lo disfrutaremos.
Y por ahora corto, que ha sido una semana dura, no sin antes añadir algunos TAGS en mis POSTS del BLOG para optimizar el SEO sin utilizar SEM. Y recordad que podéis añadir COMMENTS o hacersos FOLLOWERS y darle al SHARE en esta WEB 2.0. Lo publicaré en mi SOCIAL NETWORK. Hasta mañana!
jueves, 9 de agosto de 2012
jueves, 25 de agosto de 2011
Y la visita al sủr de Vietnam no sería completa sin incluir en el tour los túneles de Cuchi, la red de túneles que en los años 60 y 70 facilit'o al Vietcong el control de las zonas rurales cercanas a HCM.
En los últimos anyos, los túneles han sido adaptados para que puedan ser visitados por los turistas; ello quiere decir que los han ensanchado (si yo no me podía mover dentro ahora que están adaptados, no quiero pensar cómo eran antes). Es incre'ible que los vietnamitas pudieran hacer vida ahí abajo, hasta 10 metros bajo tierra, en un ambiente húmedo y oscuro y durante años!
La visita, que acabó con una degustación de batata banyada en cacahuetes (nos indicaron que constituyó la dieta básica de los combatientes durante anyos), fue muy instructiva e interesante y hasta emulamos por unos minutos a los guerilleros del Vietcong (s'olo por unos minutos, eh?).
Abạjo, Amparín, convertida en una guerrillera del Vietcong y mimetizándose con el entorno.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Vuelta a la civilizaci'on... o no?
Pues s'i. Vuelta a la civilizaci'on (qu'e ganas!), aunque sea en t'erminos asi'atico-relativos; tras d'ia y medio de descanso en Hoi An, parec'ia que nos est'abamos acomodando a la buena vida, as'i que retomamos la actividad, no fu'eramos a acostumbrarnos demasiado al relax, que es malo.
Despu'es de una larga tarde en el aeropuerto, donde hicimos amigos un poco raros (evit'e que llegaran a la pregunta del facebook), el lunes noche alcanz'abamos la ciudad de Ho Chi Min, antiguamente conocida como Saig'on. M'as cosmopolita que su hermana Hanoi, recordamos al llegar que los sem'aforos existen... y a veces -s'olo a veces, no nos vayamos a pasar-, incluso se respetan!
Claro que lo de cosmopolita lo pens'e hasta el momento en que el taxista nos par'o en lo que supuestamente era la entrada al hotel; eran las 11.30 de la noche y le mir'e: Ah'i? El chino comenz'o a reirse de mi cara de susto y a asentir (estaba gracioso el chinito). Finalmente y aunque nos resistimos, no tuvimos m'as remedio que sacar nuestras mochilas del maletero y adentrarnos en el soi.
Nota del autor: los sois son callejones estrechos que parten de las principales avenidas, generalmente oscuros y cuyo olor alcanza a ser indescriptible. De ellos surgen m'as sois que conforman un vecindario laber'intico en el que es f'acil desorientarse y acabar drogado a causa de los olores condensados. Esta palabra la aprend'i reci'en llegada (sola) a Bangkok (el concepto, tras mi periplo por Tailandia), a las 3.00 de la madrugada, en busca de hotel. De todo se saca algo!
Y mira que le dije a Ampar'in Busca uno con nombre internacional. Pasa ya de los Can Tieh Pu y Nong Sihn Long, Rihn Guang Pho y suced'aneos! Pero nada. Tenemos que empaparnos de cultura vietnamita... y as'i nos va:
- Hello. Wellcome. Where are you from?
- Spain.
- Ah, Sapain???
- Yes. Sapain - y al grano- Do you have a hair dryer?
La pregunta del mill'on... Chino no entender.
Para completar el test de occidentalizaci'on, unas horas m'as tarde, Ampar'in empieza con su ritual del caf'e (no consigue encontrarle el punto a ninguno de tooooodos los que le sirven en Vietnam, pero admiro su perseverancia porque ella insiste e insiste, d'ia tras d'ia). Hot, pero con leche, milk and coffee, milk AND coffee, no, no, pero la leche separately, no me la pongas junta, eh? Together no, eh? Fresh leche, fresh leche. Condensed no, please. Ah, que no tienes fresh? No? S'olo condensed? Con todas las vacas que hay en este pa'is? Y as'i tooooodos los d'ias en cada una de las cafeter'ias en las que entramos.
Pues como vemos, occidentalizados... algo m'as que sus vecinos del norte, pero no lo suficiente para nuestos refinados gustos. Como para pedirle a 'estos un cortado descafeinado de m'aquina con leche fr'ia y sacarina, largo de caf'e! (No lo digo en voz alta que Ampar'in es capaz!)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)